El Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio denuncia el estado de abandono que padecen las terrazas agrícolas en Canarias


  • La profesora de la ULPGC, Lidia Esther Romero, se referirá al valor paisajístico y etnográfico del ingenioso sistema de bancales de las Islas, mientras que el folclorista Miguel Ángel Hernández hablará del papel de la escuela en la transmisión del patrimonio

9/7/2018.- La profesora de la ULPGC, Lidia Esther Romero Martín, considera que el sofisticado e ingenioso sistema de bancales o terrazas mantenido en Canarias para poner en cultivo muchos terrenos del campo de las Islas, constituye una seña identitaria de Canarias de un inmenso valor paisajístico y etnográfico.

Romero Martín se referirá al valor cultural de los bancales agrarios en la conferencia que impartirá el día 10 de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Federico García Lorca, en el marco del quinto Campus de Etnografía y Folklore que se desarrolla en Ingenio con motivo del XXIII Festival Internacional ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.

Estos sistemas que históricamente se han adaptado a las condiciones de terreno modelando el paisaje desde la costa a la cumbre y que han garantizado la superficie de cultivo, vinculan la actividad humana con la gestión del territorio en una continuada acción antrópica que se ha sucedido de generación en generación.

Romero Martín, que coordina algunas de las sesiones de trabajo que se celebrarán en 2019 en el contexto del IV Congreso Mundial de Territorios de Terrazas y Bancales que tendrá lugar en La Gomera, en la que profesionales y científicos de muchas disciplinas (arquitectos, geógrafos, ingenieros agrónomos, economistas, antropólogos, etc…) y lugares del mundo, prestarán especial atención a los paisajes agrícolas de los territorios de la Macaronesia, asegura que “la situación de los bancales agrícolas en Canarias es de mucho olvido y abandono. El 40% de las unidades de terrazas que apreciamos en el tramo inferior de la cuenca del Guiniguada, por ejemplo, tiene un grado de deterioro medio y alto”.

La profesora, que adelanta que la UNESCO está en proceso de declarar patrimonio intangible de la humanidad el trabajo del oficio artesano de la piedra seca, propuesta a la que se ha adherido la ULPGC tras ser impulsada por  la Asociación Francesa de Constructores de la Piedra Seca, agrega que la explotación agrícola de las laderas en bancales “existe en todas las montañas del mundo, aunque en Canarias cada isla, e incluso municipio, mantiene tipologías diversas y reciben nombres distintos: cadenas, bocaos, cercados, huertos… Hay bancales en la cumbre, en la costa, en las medianías, en el norte y en el sur, asociados a diferentes tipos de cultivos y condiciones ambientales distintas. En Fuerteventura conocemos la gavias o los arenados típicos de La Geria en Lanzarote, mientras que en Tenerife, algunos de sus viñedos situados hasta los 1.700 metros de altura, se distribuyen en paratas”, dice.

La memoria etnográfica se cuela en la escuela

Seguidamente, a las 21.00 horas, el profesor de Educación Secundaria e investigador de la tradición folclórica gomera, Miguel Ángel Hernández Méndez, impartirá la conferencia denominada ‘Raíces al viento. Hablando con la memoria desde la escuela’. El que fuera alcalde del municipio de Valle Gran Rey, autor de trabajos como el editado en 1994 dedicado al estudio de las décimas de José Hernández Negrín, se referirá en su intervención a distintos proyectos que desde la comunidad educativa de Vallehermoso ha venido coordinando alrededor de la memoria histórica, el patrimonio natural e intangible, así como de la tradición etnográfica.

“El papel de la escuela me parece fundamental para ocupar ese espacio de salvaguarda y transmisión de nuestro patrimonio y el legado de los antiguos habitantes de Canarias, pero ¿el actual sistema educativo implantado en las Islas permite este desafío? “No demasiado”, señala Hernández. “Aunque hay iniciativas loables, como la asignatura de Geografía e Historia de Canarias en 4º de la ESO (una hora semanal) o la dotación horaria para coordinar los proyectos de patrimonio o el proyecto EnSeña, la realidad es que se sigue dependiendo del grado de voluntarismo de docentes implicados. Y muchas veces, cuando esos docentes dejan los centros los proyectos expiran. Eso sí, hay mucho postureo al respecto por parte de la administración. Y a veces un uso político, a mi juicio peligroso, por rozar un nacionalismo excluyente o una visión apolillada del patrimonio”, denuncia.

Jornada del día 11

El día 11 intervendrán en el campus de Ingenio el teólogo Felipe Bermúdez, que hablará a las 20.00 horas de las fiestas populares y la identidad canaria y, la profesora dela ULPGC, María del Pino Rodríguez, que se detendrá en analizar las posibilidades de La Atalaya de San Brígida como recurso etnográfico y turístico de la comarca del Monte Lestical.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad